La obra es de tipo pictorico, realizada al fresco* y muestra un tema de índole religiosa, siguendo el modelo del románico.La virgen esta plasmada de manera plana con una perpectiva frontal por pisos, predominado el color al dibuja, no entrnado el artista en naturalismo exarcebado, sino que se esfuerza en plasmar únicamente el tema, que este caso (el de la pintura superior del ábside de iglesia) se trata de una Maiestas Mairae o Theotokos.
La luz es uniforme pero a la misma vez no es nada realista ni natural ya que no produce sombras ni brillos.En cuanto a la composición de la pintura, se encuetra dividida en 4 pisos o fajas claramente marcados, abajo aparecen muestras puramente decorativas.
En la 2º desde abajop a pare representado el tetramorfos, cada uno con su correspondiente simbolo, superando a este aparecen los 4 aóstoles cada uno sobre su simbolo, que se haya plasmado abajo.
Y finalmente y dominadolo todo en una posición superior aparece la Theotokos, con el niño en brazos, y comienzan aqui unas de las innovaciones en las pinturas románicas, el niño dirige la mirada hacia el lado izquierdo mostrando una expresividad que habia brillado por su ausencia.

Pertenece al personaje conocido como Maestro de Tahüll, que tambien es el ártifice d elas pinturas de San Clemente, iglesia localizada en el mismo pueblo del valle del Boi.y esta ubicada en la iglesia de Sta Maria de Tahüll
Iglesia desde fuera.
Disposición de las pinturas en Sta. Maria de Tahüll
*La técnica del fresco consiste en pintar sobre la pared recién enlucida con una mezcla de arena y cal mientras aún está húmeda. Los pigmentos están diluidos en cal también, de forma que calan profundamente en el muro ganando en resistencia. El inconveniente de esta técnica es que los colores se expanden de un modo que es difícil de controlar, con lo que no se puede precisar demasiado en los detalles.